Jeje, aqui os dejamos esta discazo recien salido del horno de esos dos monstruos vocales que son Jorn Lande y Russell Allen.
Genero: Hevy metal Pais: USA(Allen) Suiza(Lande)
Sir Russel Allen - Vocals (Symphony X, Star One, Ayreon, Russell Allen's Atomic Soul) Jorn Lande - Vocals (ex- Masterplan, ex-Ark, ex-Beyond Twilight, Mundanus Imperium, ex-Millenium (US), ex-Yngwie J. Malmsteen, The Snakes, Vagabond) Magnus Karlsson - Guitars, Bass, Keyboards (Last Tribe, Starbreaker, ex-Midnight Sun (Swe) , Planet Alliance) Jaime Salazar - Drums (Blakk Totem, Last Tribe, Midnight Sun (Swe), Opus Atlantica, Timeless Miracle , Planet Alliance)
Lande yAllen cantando juntos en las canciones: 1, 3, 6, 9, 11, 12 Allen cantando: 2, 5, 8 Lande cantando: 4, 7, 10
1. The Revenge 2. Obsessed 3. Victory 4. Master of Sorrow 5. Will you follow 6. Just a Dream 7. Her Spell 8. Gone too far 9. Wake up Call 10. Under the Waves 11. Who can you trust 12. When Time doesn't heal
Pues eso, que echando un vistazuelo por los rincones de mi disco duro, me he encontrado con un video muy chulo, apto para todos los publicos, pero en especial para los frikis de la guitarra. Ver a este tio tocar es un alucine, por que hace cosas extrañisimas con ella, desde tocar con un vibrador a hacerlo con un movil. A parte el un chouman, y entre tema y tema, se suelta unas parrafas que ni el club de la comedia. El tio formó hace ya un tiempo Freak Kitchen, y de ellos, os recomendamos el Move y el Appetizer.
Buenoooo, pues aqui volvemos, esta vez con una reseñuela de un discazo!El grupo: Pride Of Lions, un grupo de AOR americano creado por Jim Peterik, quien formase parte de Survivor en su epoca mas dorada. El caso es que este hombre ha descubierto a un cantante como la copa de un pino. Lo tiene todo: personalidad,feeling y tecnica. Me refiero a Toby Hitchcock.
Bueno el caso es que la primera vez que escuche el disco que nos ocupa, Pride Of Lions, me extrañé. ¿Un grupo de AOR de principios de los 80, americano, y que suena como si de verdad estuviesemos en los 80?Se trata de un sonido familiar, todos lo hemos tenido presentes en nuestras vidas de un modo u otro, pero sin embargo, suena fresco, con personalidad, impresa gracias a las composiciones mágicas de Jim, y a la interpretacion de Toby.
El disco comienza con un temazo, llamado It's Criminal. Una cancion con mucho ritmo, que destila puro AOR ochentero, con clase y muxo muxo feeling. Los musicos no son virtuosos, pero ni falta que les hace: para eso ya esta Toby, que llena las canciones con su sola presencia. No lo he comentado, pero Jim y Toby comparten las labores vocales, siendo las mas complicadas para Toby, naturalmente.
La siguiente, Gone, no se queda atras. Baja un poco el ritmo, ciertamente, pero como será una constante en este disco, el buen gusto por las melodias hace que te preguntas de donde sale toda este huracan creativo.
El disco adquiere un tono mas intimo en el tema Interrupted Melody, un tema que empieza como una balada y que poco a poco, va "in crescendo". Toby esta inconmensurable, enamora con tan solo escucharlo.
Atencion al proximo tema, Sound Of Home: una tema un tanto mas rapidillo que los dos anteriores, en el que Jim pone la voz hasta la sección del estribillo. Un tema que recuerda mucho a Survivor, pero con un toque muy especial. No se a vosotros cuando lo escucheis, pero a mi esta cancion me da vibraciones muy positivas.
Tras esta delicia musical, llega otro de esos "temas intimos": PrideLand. La voces de Jim y Toby se dejan arropar esta vez por un piano y un par de guitarras, para mecerte en una dulce balada.
Llega una cancion 100% sonido Survivor, que podria recordar a cualquiera al Eye Of The Tiger. Comenzando con un agudo de Toby, este tema derrocha fuerza y garra en las guitarras (al estilo de esta gente, claro) pero sobre todo clase, haciendote recordar que debes ser irrompible, Unbreakble.
Y que decir de First Turn Around The Sun?Pues si mezclas un swing con hardrock, yo creo que debe saliar algo asi. Un tema que describiria bello, no solo en cuanto a melodias, si no tambien en cuanto a ritmos, ya digo que a lo mejor Sinatra lo podia haber cantado. Mucho gusto en las composiones, de verdad.
Vamos con Turn To Me, cancion rapida, en la linea de las comentadas antes, con Toby pletorico en los agudos y Jim haciendo las partes vocales mas sencillas.
Madness Of Love podria sonarte si quieres a Foreigner: balada con unas increibles melodias vocales, que llegan a rozar lo sublime en el estribillo. Preciosa.
Otro trallon, Love Is On The Rocks, que empieza con unas guitarras distorsionadas preciosas. Es un tema muy en la onda de todo el disco. Es lo que tiene un disco tan bueno, que no puedes resaltar casi ninguna por encima del resto.
Quiza Last Safe Place sea la cancion mas flojuela del disco. Es otra balada, muy suave y dulce, con la calida voz de Toby, que llega a tonos increibles en el estribillo.
Y por ultimo, Music And Me viene a dejar claro que significa la musica para Jim Peterik. La verdad es que no me he puesto a analizarlo, pero seguro que es clase y sentimiento. Un gran colofon para el disco, sin lugar a dudas.
En fin, si os gusta el Hard Rock con reminiscencias Journey,Survivor, Foreigner,... pillaroslo, por que es genial. Y si aun quereis mas, aqui os dejo un video de uno de los temas de su segundo disco: The Courage To Love Somebody.
Muy buenas de nuevo a todos desde este rinconzuelo del "La Interné" :P. Acaba de publicarse en Japon la ultima entrega de la aclamada serie Final Fantasy, esta vez, para la Nintendo DS.
Parece ser que Famitsu (que debe ser la Hobby Consolas Japonesa :D), le ha cascado un 32/40 (por que no lo haran sobre cien, o sobre diez, como el resto de los mortales), o sea, una muy buena nota ^^
"Final Fantasy XII Revenant Wings (NDS, Square Enix): 9 / 8 / 7 / 8 - (32/40)"
Segun parece, el juego continuará la historia narrada en el FFXII de PS2, por lo que sus protagonistas, Vaan y Penelo, seran los mismos. Lo que no tienen mu claro los entendidos es si será una secuela o una precuela.
Parece ser que el punto fuerte del juego va a ser, sin duda, el sistema de lucha de este título, que por las imágenes podría parecer que se trata de un sistema estratégico o similar. Para nada, ya que mas bien se asemeja a los sistemas de combate de los Action RPG, donde moveremos al grupo de personajes que controlemos por la pantalla. La forma de atacar del personaje controlado irá en la onda de los poco visto hasta ahora del Zelda Phantom Hourglass, es decir, movimientos y ataques en la pantalla táctil realizando diferentes trazos. Por su parte, nuestros actuarán de manera automatica, y atacaran a los enemigos que se encuentren más cerca de forma automática, pudiendolés asignarciertas órdenes para que ataquen a según que enemigo cercano. Haciendo uso de la táctil, podremos marcar el área con el stylus para realizar ataques mágicos, señalar al lugar donde se moverán o elegir a los enemigos a los que atacaremos. En la parte superior de la pantalla inferior se mostrarán los personajes que estamos controlando en ese momento, mientras que en la parte inferior tendremos las opciones para cada uno de ellos, de forma que seleccionamos un miembro con el stylus y su acción correspondiente a realizar. En las imágenes vemos hasta cuatro personajes controlados de forma simultánea, aunque no se descarta que finalmente sean más en el grupo.
Aqui os dejo un vidreo InGame:
Y aqui, un regalito para los poseedores de una DS. Recordad que debeis borrar el archivo de vuestro sistema en 24H ;D.
Mi gozo en un pozo... al final, me quedo en casa sin ir al concierto de Jorn Lande por problemas gastrointestinales... Mecawentó! Asi que para paliar un poco el mal rollamen, voy a hacerme eco de algo que he leido hace nada por ahi: en mayo, segunda parte del Sacred.
No os suena?Es otro hijo bastardo del Diablo, o sea, un juego de esos que se han dado en llamar hack'n'slash, esto es:
- diferentes esterotipos de personajes a elegir, cada uno con sus atributos de fuerza, magia, destreza, etc.
- Equipaciones a cascoporro para los personajes, en plan Barbie.
- Mucho monstruo suelto que tendra que vigilar la espalda ^_^
La primera parte salió a un precio bastante módico, y sin ser una maravilla, resultaba muy entretenido. Parece ser que esta segunda entrega se mantendra al mismo nivel, a excepcion del apartado tecnico, que sufrira mejoras.
Queda saber si puliran algunos defectillos que tenia la primera parte, como era el tema de los combates: se hacian un tanto toscos...
Ya os contaremos. Saludos desde Player Zero y que lo paseis bien en el concierto de Jorn Lande, en el sitio en que os encontreis.
Año 1994, cualquier salón recreativo de España. En este caso, uno cualquiera de Madrid. Me acerco, con mi moneda de 5 duros hasta la maquina mas grande jamas creada, y no hablo del Fary... hablo del Dungeons & Dragons Tower Of Doom.
Amor sin fronteras
Alguno de los presentes llego a jugar a este pedacho de juego de Capcom (salve!). Bien, pues para los que ahora disfrutan o disfrutaron con beat'em'ups de la epoca, como el King of Dragons, el Knights of the Round, ... es la consecuencia natural de tener a un tio friki entre los grupos de brainstorming...
[Cuartel general de capcom. En algun lugar, Maryland 12:30 AM]
- Pepito, que buena idea tuviste con el Final Fight. Necesitamos otro juego de repartir ostias como panes.
- Y que tal el Captain Commando.
- Y eso que es.¿?
- Pues un ninja, un tio como el capitan america, una momia y un niño montado en un mecha, dando cera por la calle.
- No se...
- [Friki] : y si le metieramos un toque de juego de rol.
- Ya tenemos el King Of Dragons y Knights of the Round.
- Pues por eso. Eso ni es rol ni es na.
-----------------------------------
Pues algo asi debió de pasar, por que sinceramente, yo le debo muchas horas de mi vida a ese friki de capcom, ese "visionario" que vio mas alla de las OstiasComoPanes, o los YoesContraElMundo, y fusiono los libros con las recreativas de ACincoPavos. Era como si el Final Fight se hubiese mezclado con un Secret Of Mana y no parase de salir luz y color de la mezcla. Para sentarse, jugar dos horas, acabartelo, y salir con una sonrisa en la cara.
Tomalá y usalá bien. Me refiero a la espada, desgraciao, no a mi hija
Galeria bizarra
En el juego, tu y otros tres compañeros, encarnais uno de los cuatro personajes disponibles para la aventura, que son:
El guerrero, el mas claro ejemplo de un personaje "OstiasComoPanes". Sin habilidades magicas, sin moñadas... a el le va la marcha, el cuerpo a cuerpo, el olor a sudor de goblin impregnado en su piel (en el fondo, era bastante gay). En el cuerpo a cuerpo no tenia rival: rapido, potente... el mas adecuado cuando empezabas, como siempre en un juego de rol.
Pillarte al clerigo era sinonimo de hacer de ONG durante hora y media, teniendo que escuchar la frase mas oida por un clerigo, paladin, otros (sustituir por cualquier manceb@ que use magia blanca)... "CURAME". Veis?!Otra referencia Gay en este juego... cuanto vicio...
Pues eso, como en todos los juegos, el personaje femenino. El icono sexual de cada una de estas pequeñas creaciones. La via de escape de la frustracion sexual de los programadores, un personaje que, como era chica, la daban casi superpoderes.
La elfa era una hechicera, que aparte de la espada, con la que tampoco es que fuera la maquina, tenia hechizos a cascoporro: Magic Missile, Fireball, Invisibility, Lightning Bolt, Polymorth Other, Cloud Kill y Ice Storm.... una tamariz con minifalda, vaya. Ideal para los jefes finales.
Que seria de un juego de rol sin enanos, eh?. Pues eso debieron de pensar en el brainstorming, por que pusieron aqui a torrebruno con un hacha demencial. Este era otro OstiasComoPanes clasico: canijete el, mas rapido y potente que el guerrero, pero con un arma de menor alcance. Juntos los dos, los amos del cotarro.
Aun hoy pienso si algun depravado habra sacado algun doujinshi de este juego, por que entre el samaritano, el ostias como panes, y el pequeño saltamontes, habia demasiada testosterona a repartir.No quiero pensar en los triangulos amorosos que se debian de montar... ni un culebron,oiga!
Ummm, estas herramientas pinchan y hacen pupa
Centremonos un poco, no?
El juego empieza cuando caminando por el bosque nuestros protagonistas encuentran una caravana atacada por kobolds (AKA, goblins). Tras salvar a la gente, se enteran de que estan ocurriendo cosas mu raras en una mina cercana...
Bueno, que esperabais?Joder, es una maquina de 5 duros, no una aventura grafica! No espereis un argumento del copon, para eso, compraros un libro. El argumento era el justo para hilar las escenas de combate, pero al final, te parecia que habias asistido a una obra de arte.
El juego se controlaba muy facilmente: un boton de ataque, otro de salto, uno navegar por el menu de armas secundarias/hechizos, y otro para lanzarlos. Como todos los beat'em'up de la epoca, tenias la posibilidad de correr, dando dos toques a la palanca, de hacer medias-lunas, e incluso, de ir agachado!!.Esto ultimo no es que fuese muy util en general... quedaba gracioso cuando te juntabas con un personaje masculino y quedabas a la altura de su cintura, pero nada mas. Si bien es cierto que en algunas fases, habia trampas, y estas podian evitarse llendo agachado, pero nada mas.
A otros a los que les hace falta un cocido de mi madre
Y el juego era larguete: daba para hora y media, lo menos! Claro, el problema era cuando estaban los frikis del barrio: tocaba esperar tu hora y media, por que ellos se sabian todos los trucos, estrategias y zonas secretas. Se lo hacian todo!!Asi, cuando aparecia la escena final, tu tomabas aires y pedias el deseo mas inutil de cuantos un viciado a las recreativas podia tener... "POR FAVOR, QUE NO ECHEN OTRA".
Vacaciones en el mooor
Dicho y hecho, nada mas pronunciar tu deseo, uno de ellos decia: "Otra?". A ver, desgraciado, deja al resto jugar, que ya hemos visto que sabes. Ponte a jugar al Gals Panic, que seguro que tienes mucho tiempo libre.
No, no es urotsukidoji
Y para que veias que somos unos frikis, pero que otros lo son mucho mas, aqui os dejo un tio que ha subido toda su partida al youtube. Te cagas!
Parte 1
Parte 2
Parte 3
No podrian hacer salas recreativas para nostalgicos???Menos mal que siempre estará javi para consolarnos ... ^_^
Si tuviera que mencionar a un grupo, que de entre todos, supiese aunar en uno solo clase, poderio, contundencia y frescura, ese seria SymphonyX. Empezando con un gran exito en Japon, SymphonyX han ido consquistando cada mercado, hasta finalizar con el estadounidense. Agrupados bajo el sello del metal progresivo, SymphonyX cuentan entre sus filas con dos genios: Michael Romeo, increible guitarrista cruelmente comparado con Yngwie, y Russell Allen: un hombre que nació con un don en la voz.
Cualquiera de los discos de esta banda seria digno de una reseña, pero para empezar, nos centraremos en este Thwilight In Olympus, un disco que supuso la confirmacion de la epoca Allen.
Comparado con su predecesor, el Divine Wings of Tragedy, contiene mas elemetos progresivos, mezclados con cierto toque "neoclasico", que a los que pille de nuevas, les sonara muy Yngwie. Todo ese, aderezado con la increible voz del maestro Russell Allen, cargada de sentimiento, poder y buenos alimentos (?¿?¿??¿)
Desde el inicio al fin del disco, melodias atrallentes, dulces, cargadas de sentimiento, como en el Lady Of Snow, que te llevan de la mano hasta una dimension mas allá.
Lo hemos estado escuchando , y es magia: de principio a fin. Como un cuento inconcluso al que tu completas el final. Tras la ultima cancion, la ultima melodia aun se agarra a tu mente, como el viento, descarado, que se agarra a ti hasta el infinito.
Bien, y hasta aquí el Bringer (el otro que escribe aquí) fumaete escribía poesía musical, o algo parecido. Muy sentido.
Lo del "Twilight" es cosa de meterle tralla y colar una buena canción lenta de vez en cuando. Más dificil resulta encontrarle sitio a las canciones de 20 minutos, y se hace.
Y si no, mirad el "set list". Empezamos con "Smoke & Mirrors", cera powermetalera con estribillo pegadizo , todo pasado por el filtro rítmico de Symphony X, en rodajas muy dispares. Pero es que la siguiente es un turron de 9 minutos con poca "chicha", mas vale que llegue pronto, porque uno se queda esperando que aparezca algo mejor.
Y aparece. Mientras tarareas la "sonata" te ves inmerso en el siguiente corte, "In The Dragon's Den", que vuelve a ser rápido, progresivo y pegadizo, en ese orden. Supongamos que el Bringer ya haya contado algo de la aportación a todo esto de Russell Allen, que se preocupa de adaptar al estilo del grupo las lineas vocales, a veces desconcertantes , pero siempre agradables y pegadizas. Ahí si hay magia.
Ahora viene el turrón. Cancion progresiva de 15 minutos. Si te entretienes en seguir el viaje de Alicia por el otro lado del espejo pasan bien (se agarra el libreto y se acuerda uno de las clases de inglés del insti), pero esto es una rayada progresiva en toda regla. Todo irá mejor si sabes la situación en que quieren meterte leyendo la letra. De hecho, ese es el sentido de la composición, asi que deberías probar!!!
A "The relic" se le puede coger cierto regustillo a Yngwie J. Malmsteen, pero Symphony X sabe variarlo utilizando coros originales y "riffs" mas rayantes de lo habitual.
La anterior no era corta, pero"Orion the Hunter" vuelve a darme la razón al hablar de alternación de temas con un construcción menos convencional con otros más comerciales. Vuelve a haber buena parte de ambientación y "leete la letra y comprenderás", mientras que buscando una parte tarareable no la encontraremos. Hay que reconocer que, en cuanto a solos se refiere, esta canción fue una vía de escape. Entró todo lo que no cuadraba en otro sitio.
De "Lady Of The Snow" ya escribió el poeta... No es una balada. No es un medio tiempo. No se parece demasiado a nada que haya escuchado. Si a algo se asemeja, es a una obra teatral. Se podrían asignar los personajes y construir un par de escenarios nevados. Iba a quedar de puta madre.
A menudo encuentro a Symphony X haciendo algo bastante más comercial de lo que suelen ser en este disco. Sin embargo, algunos temas ("Smoke & Mirrors" "Into The Dragon's Den"), a pesar de ser los mas comercialotes, son los que llevan en ellos mayor parte de lo que este grupo significa en el progresivo, un acercamiento entre el sentimiento del power metal y el disfrute de la creatividad progresiva.
Con un torrao importante se despide el segundo "blogista" de Player Zero. A escuchar musiquita, que abre la mente.
Bringer ---> Y aqui, el disco, pero compradlo, que merece la peña